Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

REDES NEURONALES ARTIFICIALES

Redes Neuronales Inteligencia Artificial Historia de las Redes Neuronales: 1936: 1936 Alan Turing estudio el cerebro como una forma de ver el mundo de la computación. 1943: Warren McCulloch un neurofisiólogo y Walter Pitts un matemático crearon una teoría sobre la forma de trabajar de las neuronas. Ellos modelaron una red neuronal simple mediante circuitos eléctricos. 1949: Donald Hebb   expuso una idea, la cual   fue que el aprendizaje ocurría cuando ciertos cambios en una neurona eran activados. Los trabajos de Hebb formaron las bases de la Teoría de las Redes Neuronales. Escribió un importante libro en el que explicaba los procesos del aprendizaje desde un punto de vista psicológico. 1950: Karl Lashley trabajo el almacenamiento no centralizado, sino distribuido. 1954: Marvin Minsky dio el primer resultado de 40 neuronas trabajando aprendizaje hebbiano. 1956: 1°Congreso científico sobre redes neuronales. 1957: Frank Rosenblatt desarrolla el ...

TALLER FRAMES

1.   Señale las ventajas del uso de frames como forma de representación del conocimiento: ·           Permite describir con detalle cada concepto y atributo de la red semántica. ·           Permite el acceso a los atributos de forma rápida y eficiente. ·           Las propiedades de las relaciones son fáciles de describir. ·           Los frames poseen aspectos de la programación orientada a objetos. ·           Posibilita la combinación con la lógica de predicados para generar un razonamiento, llegando así a crear un motor de inferencia sobre el conocimiento y además permite realizar construcciones jerárquicas basadas en herencia. 2.    Si Ud. fuera productor de desarrollos en IA, cual(es)...

TALLER SEMANTICA

Ejercicio: I. Responder las siguientes preguntas. 1.      Explique cada una de las componentes de las redes semánticas 2.      Cuales son las ventajas y desventajas del uso de RS como forma de RC. 3.      Señale la importancia del manejo de herencia en RS 4.      Para que y como se utiliza la operación de confrontación. Explique con un ejemplo. II. Represente utilizando redes semánticas el siguiente conocimiento. ·         Los platelmintos, son animales de simetría bilateral, cuerpo aplanado y vida parasitaria. ·         Los moluscos son animales con simetría bilateral cuerpo blando y vida marina ·         Los artrópodos son animales con simetría bilateral, cuerpo anillado y vida acuática y terrestre ·         Los phylum cordados son del reino anima...